
¿Conoces las fases de alerta de un Huracán? de Hotel Maya Caribe Faranda Cancún
Blog Hotel en Cancún
¿Conoces las fases de alerta de un Huracán?
Octubre 08 2024
Faranda Posts News 
Un huracán es un tipo de ciclón tropical, el cual es un término genérico para un sistema de baja presión que se forma generalmente en los trópicos. El ciclón es acompañado de tormentas de truenos y, en el Hemisferio Norte, de una circulación contrarreloj de vientos cerca de la superficie de la tierra.
1. Alerta Azul - Aviso
Se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece a más de 72 horas de la posibilidad de que la línea de vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón comience a afectar. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas. Asimismo, se espera de la población: Mantenerse informada.
2. Alerta Verde - Prevención
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas. Asimismo, se espera de la población: Mantenerse informada e instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas a tomar.
3. Alerta Amarilla - Preparación
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas. Asimismo, se espera de la población:
• Mantener alto nivel de atención a la información oficial
• Conocer de la ubicación de los refugios temporales
• En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y Protección Civil
• Estar preparada para una posible evacuación
• Tomar las medidas de autoprotección.
4. Alerta Naranja - Alarma
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 36 y 6 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:
• Evacuar zonas y construcciones de riesgo
• Atender instrucciones de las autoridades
• Suspender actividades de navegación marítima
• Suspender actividades recreativas marítimas y costeras.
5. Alerta Roja - Afectación
Se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:
Resguardo total de la población
Atender las instrucciones de las autoridades.
Si te encuentras de vacaciones y se encuentra alguna alerta de huracán, mantente informado en páginas oficiales del estado, e infórmate del protocolo que tiene el hotel en donde te hospedas, de esta manera podrás resguardarte y mantenerte alerta todo el tiempo.
Volver
1. Alerta Azul - Aviso
Se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece a más de 72 horas de la posibilidad de que la línea de vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón comience a afectar. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas. Asimismo, se espera de la población: Mantenerse informada.
2. Alerta Verde - Prevención
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 72 y 24 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Bajo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 12 horas. Asimismo, se espera de la población: Mantenerse informada e instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas a tomar.
3. Alerta Amarilla - Preparación
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas. Asimismo, se espera de la población:
• Mantener alto nivel de atención a la información oficial
• Conocer de la ubicación de los refugios temporales
• En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de navegación y Protección Civil
• Estar preparada para una posible evacuación
• Tomar las medidas de autoprotección.
4. Alerta Naranja - Alarma
Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el inminente impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 36 y 6 horas, dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Alto. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:
• Evacuar zonas y construcciones de riesgo
• Atender instrucciones de las autoridades
• Suspender actividades de navegación marítima
• Suspender actividades recreativas marítimas y costeras.
5. Alerta Roja - Afectación
Se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos de un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas. Asimismo, se espera de la población:
Resguardo total de la población
Atender las instrucciones de las autoridades.
Si te encuentras de vacaciones y se encuentra alguna alerta de huracán, mantente informado en páginas oficiales del estado, e infórmate del protocolo que tiene el hotel en donde te hospedas, de esta manera podrás resguardarte y mantenerte alerta todo el tiempo.